¿Conoces los beneficios de la fertilización foliar con drones? Lo común en agricultura es que las plantas absorban los nutrientes que requieren a través de las raíces, para crecer y producir directamente del suelo, con sus ventajas y desventajas, sin embargo, a través de las hojas también es posible aprovecharlos.
La fertilización foliar es, por lo tanto, una manera complementaria de nutrición de las plantas y tiene grandes beneficios para los cultivos y el productor, considerando los factores climáticos, del cultivo y de las formulaciones que se apliquen.
¿Qué se conoce como fertilización foliar?
Es un proceso de aplicación de fertilizantes directamente a las hojas del cultivo. Es un método
óptimo de fertilización, pues en las hojas la absorción de los nutrientes es más rápida y efectiva.
Considerando siempre que es una fertilización complementaria a la fertilización edáfica, que
permite suplir las deficiencias nutricionales de los cultivos, de manera eficiente.
También puedes leer Qué es la agricultura de precisión
Actualmente, la fertilización foliar es mucho más efectiva, gracias a la posibilidad de aplicarla con
aeronaves tripuladas a distancia VANT o mejor conocidas como drones o RPA, en el proceso de la fertilización foliar con drones agrícolas.
¿Cuáles son los beneficios de la fertilización foliar con drones?
Los beneficios de la aplicación de fertilizantes foliares con drones son muchas, entre los que más se destacan tenemos:
- Se corrigen las deficiencias nutricionales y se ayuda al crecimiento de los cultivos de forma muy eficiente. Los resultados son visibles a muy corto plazo.
- Considerando las diferentes necesidades de los cultivos, se confiere a la planta la nutrición requerida en el período de crecimiento específico, de acuerdo a sus exigencias nutricionales.
- Con este tipo de fertilización no se perjudica a la planta con aplicaciones excesivas de nutrientes, causándoles toxicidad.
- Se reduce el costo de producción del cultivo, evitando la aplicación de altas dosis de fertilizantes al suelo, de las cuales se pierde un porcentaje importante que no será aprovechado por la planta.
- Conjuntamente con la fertilización foliar es posible aplicar fungicidas e insecticidas en una misma aplicación, reduciendo costos operativos al productor.
¿Cuáles son las desventajas de aplicar fertilizantes foliares?
Al igual que en la mayoría de los procesos, hay algunas desventajas en el proceso de la fertilización foliar con drones, que son importantes tener en cuenta a la hora de planificar.
- Hay baja tasa de penetración en superficies hidrofóbicas.
- El fertilizante aplicado se lava con la lluvia, por lo que se debe estar atento a las condiciones climáticas.
- Por lo general es rápido el secado de los productos aplicados, lo que reduce la penetrabilidad a la hoja.
- Después que el fertilizante penetra en la hoja, influyen las tasas de traslado de nutrientes en la planta. Hay nutrientes que son menos móviles que otros, y esto retarda o acelera la corrección de la deficiencia nutricional en el cultivo.
- Es limitada la superficie efectiva, en especial cuando las plantas tienen poco follaje o el follaje se encuentra debilitado.
Cuidados al aplicar fertilización foliar con drones
Hora de aplicación de fertilizantes foliares
Es importante aplicar la fertilización en las primeras horas de la mañana y últimas horas de la tarde. Cuando no haya mucho sol. Bajo estas condiciones la humedad relativa es mayor y la temperatura es menor, lo que reduce la tasa de evaporación del producto a aplicar, y, por lo tanto, la efectividad de la aplicación es mayor.
Ayuda en la penetración en la hoja del producto
Es muy conveniente aplicar adherente o surfactante. Estos permiten que se rompa la tensión superficial del agua, hace que se rompa la película y que el producto penetre en la hoja adecuadamente.
Compatibilidad con otros agroquímicos
Si se piensa aplicar fertilizantes foliares al mismo tiempo que otros agroquímicos, debe atenderse a la compatibilidad entre ellos, tratando de evitar que alguno de los productos pueda alterar el estado químico del fertilizante foliar.